Lactancia y trabajo en México
¡Consejos para continuar la lactancia después del permiso de maternidad!
Reincorporarse al trabajo después del permiso de maternidad es un paso importante para las madres jóvenes, y muchas desean continuar con la lactancia mientras hacen malabarismos con sus nuevas responsabilidades. Ser mamá no debería estar peleado con tu desarrollo profesional. En México, existen leyes que protegen tu derecho a amamantar incluso mientras trabajas, y en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para ejercer ese derecho con confianza… ¡y estilo!

1. Anticipar y organizar la transición
Preparar al bebé y su forma de cuidado
Unas semanas antes de la reincorporación, acostumbra gradualmente a tu bebé a tomar la leche de otra manera que no sea del pecho (biberón, taza con boquilla, cuchara). Haz pruebas con la persona que lo cuidará para asegurar una transición suave.
Crear una reserva de leche
Si quieres extraerte leche, empieza a crear una pequeña reserva unas 2 o 3 semanas antes de reanudar la lactancia. Congela las porciones en bolsas adecuadas e indica la fecha para facilitar su gestión.
2. Organización en el trabajo
Elegir el material adecuado
¡Una buena bomba de leche es esencial! Opta por un modelo eléctrico eficaz y transportable. Prepara también recipientes herméticos para conservar la leche y una bolsa isotérmica para transportarla.
3. Adapta tu ritmo de lactancia
Amamanta a demanda fuera del horario laboral
Por la mañana, por la tarde, por la noche y los fines de semana, sigue amamantando a tu bebé en cuanto esten juntos. Esto ayuda a mantener la lactancia y preservar este vínculo único.
Gestiona la posible disminución de la lactancia
Si notas una disminución en tu producción de leche, bebe mucha agua, descansa lo antes posible y consume alimentos galactógenos (hinojo, almendras, levadura de cerveza...).
4. Escúchate y adáptate
Cada madre y cada bebé son diferentes. Algunas madres seguirán amamantando exclusivamente, otras alternarán con leche infantil. No hay una regla absoluta: lo importante es encontrar un equilibrio que te convenga.
¿Qué dice la ley mexicana sobre lactancia en el trabajo?
👩⚖️
La Ley Federal del Trabajo establece que las madres tienen derecho a:
🕒 1. Dos descansos diarios para lactar
Durante los primeros seis meses posteriores al parto, puedes tomar dos descansos de media hora al día para alimentar a tu bebé.
📌 ¿No tienes a tu bebé cerca? Puedes usar ese tiempo para extraerte leche en un espacio adecuado.
🏠 2. Reducción de jornada si no hay espacio de lactancia
Si tu centro de trabajo no cuenta con un lugar adecuado, puedes negociar con tu empleador para salir una hora antes durante tu jornada laboral.
🛋️ 3. Espacios dignos y privados
En empresas con más de 50 personas, se recomienda la instalación de salas de lactancia: lugares higiénicos, privados y cómodos para que puedas amamantar o extraerte leche.
Más info oficial:
🔗 Ley Federal del Trabajo - Título V, Art. 170
🧡 Tips para hacer más cómoda tu lactancia en el trabajo
Además del respaldo legal, hay muchas cosas que puedes hacer para sentirte cómoda y segura durante este proceso. Aquí van algunos consejos:
👚 1. Usa ropa de lactancia funcional y con estilo
Olvídate de quitarte toda la blusa o incomodarte al amamantar. Las playeras de lactancia y sudaderas con accesos ocultos te permiten alimentar a tu bebé (o extraerte leche) de manera rápida y discreta.
Algunas opciones favoritas:
👜 2. Lleva un kit de lactancia a la oficina
Prepara una bolsa con lo esencial:
-
Extractor de leche
-
Bolsas de almacenamiento
-
Toallitas húmedas
-
Una playera extra por si ocurre algún accidente
💧 3. Hidrátate y aliméntate bien
Lactar gasta energía. Lleva snacks saludables y un termo de agua contigo.
🧘♀️ Lactancia sin culpa ni estrés
Amamantar mientras trabajas es un reto, pero también un acto de amor y compromiso. Saber que tienes derechos protegidos por la ley y contar con herramientas como ropa especializada puede marcar la diferencia.
En Milkit queremos acompañarte en esta etapa con prendas cómodas, prácticas y llenas de estilo, diseñadas para que amamantar sea parte de tu día, no un obstáculo.
Continuar amamantando después de la baja por maternidad es totalmente posible con un poco de previsión y una buena organización. Es importante escucharse a sí misma y adaptarte a tu ritmo y al de tu bebé.
¿Y tú, tienes algún truco que compartir para amamantar después de volver al trabajo?